Mostrando entradas con la etiqueta Tanques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanques. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de mayo de 2012

Agua. Capacidad de Tanques.


Para determinar la Capacidad de los Tanques de Reserva y/o de Bombeo, es preciso definir la R.T.D.D. (Reserva Total Diaria Domiciliaria)

 La R.T.D.D. es la reserva de agua, que se acumulará en el o los Tanques del edificio, y que es necesaria para el funcionamiento del edificio y la vida de las personas que habitan el mismo, durante todo un día.

La determinación de la RTDD = a la Capacidad del o de los Tanques (Reserva y/o Bombeo)  se realizará segun los valores de la siguiente tabla.


- Valor mínimo de la Reserva.
El valor mínimo de la RTDD, que pasamos a calcular, está fijado para evitar que por especulaciones algunos constructores instalen tanques mínimos que no lleguen a cubrir las necesidades diarias de los usuarios.

- Valor máximo de la Reserva.
Una vez determinada la RTDD, se puede aumentar ese volumen hasta en un 50 %. Los valores máximos de la RTDD se fija para evitar que el agua sea acaparada por un vecino y casi seguro no podrá ser consumida dentro de las 24 h, disminuyendo su potabilidad.
A veces, este es el motivo, de tener, que ubicar más de un Tanque en un predio.
Por ejemplo en una escuela con vivienda para el portero. La escuela tiene una gran cantidad de artefactos sanitarios, lo que demanda una capacidad del tanque muy importante. ¿Qué pasará con esa gran capacidad de agua durante las vacaciones? El agua no será consumida en época de vacaciones, por lo que el portero tomará agua estacionada durante varios días. En este caso será necesario, la instalación de un 2º tanque, sólo para el encargado con capacidad necesaria sólo para su vivienda.


Condiciones a cumplir por la RTDD.

1º La RTDD se deberá acumular totalmente en el T.R. o dividirse entre T.R. y T. B  si existiera este último.

2º Capacidades Mínimas de los Tanques cuando existen Tanques de Reserva y de Bombeo:
Entre los dos tanques se deberán sumar siempre el 100% de la RTDD.
La capacidad de cada Tanque dependerá de disponibilidad de lugares, peso sobre la estructura resistente, tamaños de las bombas y frecuencia de arranque de las mismas, pero en todos los casos, el Tanque de Bombeo tendrá 1/5 de la RTDD o más y el Tanque de Reserva tendrá 1/3 de la RTDD o más.

Por lo tanto: Cualquiera sea la capacidad de los tanques de Bombeo y de Reserva se verificará  que: 1º) entre ambos se sume la RTDD y 2º) que cada uno de ellos cumpla con la capacidad mínima requerida.






lunes, 11 de abril de 2011

Colector de una batería de Tanques

*
Diseño y Representación de un colector para una una batería de Tanques.

Te propongo este Ejercicio:
Con lo aprendido, en Teórica, en Taller, lo investigado en folletos y en libros, debes poder Diseñar y Representar el colector y la alimentación a estas baterías de Tanques de Reserva prefabricados, cuya instalación, es muy usual en la actualidad.

Consulta con tu ayudante para verificar la resolución.

Batería de 4 Tanques alineados.



Batería  de 5 Tanques agrupados



Batería de tres tanques alineados.

Batería de tres Tanques agrupados.



Batería de 4 Tanques alineados.


Batería de 4 Tanques agrupados.



Te recomiendo resuelvas el ejercicio, dibujando en axonométrica desde abajo, similar a como se aprecian los tanques en la foto que se adjunta abajo, o en planta y corte conjuntamente.



Dos Ayuditas:


1) Te adjunto la foto de esta batería de Tanques de un hotel, donde el colector está desplazado, del centro  de cada T.R. y en consecuencia, su traza no coincide con las V.L.(Válvulas de limpieza)



2) Te recomiendo investigues, también, la solución dada en el libro del Arq.Nisnovich en la pág. 2E-9 , donde el colector propiamente dicho, está desplazado hacia abajo.



Cuáles dirías son las ventajas de uno y otro diseño del colector ?

Cuál es la que vas a aplicar en este ejercicio?

Una ves resuelto busca mi solución y confróntala. ¿Has logrado mejorar mi propuesta? 


Tanques


Tanques de Reserva o de Bombeo: T.R. ó T.B.

Al lado de la representación de los Tanques, sean estos de Reserva o de Bombeo se deben señalar, su denominación y  todas sus características, tanto en Planta como en Corte.
Veamos este ejemplo de un Tanque de Reserva en la Planta de Azotea.

Características del T.R.: Cuantas características debemos escribir?

Cuenta:
Hay 8 características de este T.R.
  1. Denominación
  2. Material
  3. Capacidad
  4. Ventilación
  5. Colector
  6. Válvulas
  7. Flotantes
  8. Tapas




¿Falta alguna otra característica?

Recuerdas describirlas a todas en Planta, y en Corte.

Representación del T.R.
Como ves se dibuja el tanque con su espesor y el colector con todas sus válvulas, que se encuentra por debajo del tanque, como la ventilación y la alimentación con su flotante mecánico, que se encuentran por arriba del T.R.
También deberás dibujar las bajadas que parten desde el colector hasta el punto en que cruzarán la losa o cubierta. Cada bajada llevará su numeración encerrada con dos círculos azules y con la inscripción de su material y diámetro

Dibuja también la estructura resistente del Tanque.
Por supuesto que debemos llevar ese muro de carga hasta los cimientos. 
Un tanque de 1000 litros (capacidad usual en el tanque de una vivienda) pesa 1000 Kg. Imagínate un auto que tiene aproximadamente ese peso, parado en tu azotea y concentrado en una superficie aproximada de 1m  x 1m. Hay que sostenerlo!