Mostrando entradas con la etiqueta Cloaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cloaca. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2011

Pendiente Cloacal 1

Conceptos necesarios para una Pendiente cloacal.
Para decidir la pendiente de una Cañería Principal Cloacal debemos conocer los siguientes conceptos

-INTRADÓS: Punto más alto del interior de la cañería. Las Tapadas se miden al Intradós de la cañería.

-TAPADA.
La Tapada es la altura entre el intradós de la cañería y el nivel de piso terminado.
Esa altura se decide en función de la necesidad de proteger a la cañería. 
Es la altura de tierra que "tapa" la Cañería.

Dos tipos de tapada: Tapada sobre Línea Municipal y Tapada Minima Interior.
 
-Tapada sobre la Línea Municipal: Este dato es determinado por la Empresa Prestataria.
Tapada es la profundidad a la que se deberá dejar la Cañería Principal para que la empresa la conecte a la Red Cloacal. Esta tapada suele estar alrededor de los 0,80 m




-Tapada Interna o Tapada mínima: Distancia entre el Nivel de Piso Terminado en el artefacto más alejado y el Intradós de la cañería cloacal.
Esta distancia que tiene la función de proteger la cañería depende del material de la misma.


- Tapada según la ubicación de la Cañería Principal.
En cañerías enterradas la Tapada Mínima será como mínimo de:
0,40 m para cañerías de Hormigón Comprimido y las de Plástico tales como C.P.V.C. ó C.P.P.  y de
0,20 m para cañerías de Hierro Fundido.

En cañerías embutidas en contrapisos o enterradas bajo contrapiso o suspendidas, no es necesario respetar la tapada mínima porque ya está protegida por el contrapiso o losa.

Bajo circulación de vehículos o en zonas con heladas, se extremarán los cuidados para proteger a la cañería cloacal.


Pendiente Cloacal 2

* Pendientes Cloacales máximas y mínimas permitidas  .

Las pendientes se establecen según el diámetro de la cañería:

- Diámetro 0,100  entre 1: 20 y 1 : 60. 
- Diámetro 0,150 entre 1: 20 y 1: 100 

1:20 significa un metro de desnivel cada 20 metro de longitud. 


-Medición de la pendiente en la Obra:
Pero en obra me interesa saber cuanto baja la cañería por cada metro de longitud.
Si la pendiente es 1:20, se divide 1m / 20 m =  0,05 m / m. Quiere decir que la cañería bajará 5 cm por cada metro de recorrido.


-Pendiente aceptadas:
En obra están aceptadas por practicidad, sólo las siguientes pendientes:
1:20
1:25
1:33 - Esta es la más recomendable por ser la intermedia. 1/ 33 = 0,03 m / m. Es decir 3 cm por metro.
1:40
1:50
1:60 


-Pendiente en cm / m
Puedes determinar cuantos cm por metro representa cada una de las pendientes?

1:20  :  _ _ _ _ _
1:25  : _ _ _ _ _
1:33  : 0,03 m / m = 3 cm/ m
1:40  :   _ _ _ _ _
1:50  :   _ _ _ _ _
1:60  :   _ _ _ _ _




Pendiente Cloacal 3

* Dimensionamiento de una Pendiente Cloacal.

DATOS:  La tapada sobre L.M.: 0,80 m 
                  Nivel de Piso Terminado: 0,20 m
                  Material: C.P.V.C. por lo que La Tapada Interna será de 0,40 m
                  Longitud: 20 m





Fórmula de Pendiente:   PENDIENTE  =  DESNIVEL / LONGITUD.


- DESNIVEL = 0,80 m + 0,20 m - 0,40 m = 0,60 m. 
(Se recomienda siempre:  
a) realizar un esquema con los datos: 

b) verificar que las alturas sobre la L.M. y sobre el último artefacto sean iguales
 En este caso: 0,80 m + 0,20 m = 0,40 m + 0,60 m = 1,00 m


- LONGITUD = 20 m en este caso.
Se miden las longitudes reales sobre la Planta desde la L.M. hasta el artefacto más alejado.


- APLICANDO LA FORMULA:  P = D / L
P = 0,60 m / 20 m                              
                                                    = 0,03 m / m. ( la cañería bajará 0,03 metro por cada metro de recorrido)


 

-ESCRIBIR EN EL PLANO. Para escribir en el plano esta pendiente, se debe dividir numerador y denominador por un mismo número, no modificándose la ecuación:
 P = (0,60m/0,60m)  / (20 m /0,60 m) = 1 / 33 ó lo que es lo mismo 1: 33
Se escribe por debajo de la traza de la cañería Principal: "pend. 1: 33"





Pendiente Cloacal 4

* Dimensionamiento de la Pendiente de una Cañería Cloacal con C.I. 

Con frecuencia  en el desarrollo de la Cañería Principal  Cloacal se diseña una Cámara de Inspección.

Las C.I. de 60 x 60 tienen en su interior un desnivel fijo mínimo de 0,05 m.
Las C.I. de 1,00  x 60 tienen en su interior un desnivel fijo mínimo de 0,10 m.

Por lo que en el cálculo de la siguiente pendiente se deberá descontar:
0,60 m en la LONGITUD debido al ancho de la C.I. y  
0,05 m en el DESNIVEL debido al desnivel interno mínimo de una C.I.


Ejemplo:
DATOS:  La tapada sobre L.M.: 1 m 
                  Nivel de Piso Terminado: 0,30 m
                  Material: C.P.V.C. por lo que la Tapada Interna será de 0,40 m
                  Longitud: 17,60 m


- DESNIVEL: 1,00 m + 0,30 m - 0,40 m = 0,90 m



 Esquema:



Verificación del desnivel: (Se recomienda siempre realizar un esquema con los datos donde se verificará que las alturas sobre la L.M. y sobre el último artefacto sean iguales).En este caso: 1,00 m + 0,30 m = 0,90 m + 0,40 m = 1,30 m
Desnivel considerando el desnivel interno de la CI.: 0,90 - 0,05 m  = 0,85 m

- LONGITUD: 17,60 m - 0,60 m de la C.I.= 17 m


- FORMULA de PENDIENTE:
P = D / L
P = 0,85 m / 17 m = 0,05 m/m. 


- EN EL PLANO se escribe: " pend 1: 20" bajo la traza de la Cañería Principal.


Y como se obtiene el 1:20?
Este valor se determina dividiendo numerador y denominador de la fórmula anterior por 0,85 m
P = (0,85 m/0,85 m)  / (17 m /0,85 m) = 1 / 20 ó lo que es lo mismo 1: 20.



Pendiente Cloacal 5

* Acotación al Plano de Comparación.
Todos los cortes de una Instalación Sanitaria deben acotarse a un Plano de Comparación situado a - 3,00 m del 0,00 correspondiente al Nivel Cordón Vereda.

 La Cañería Principal  debe ser acotada a este plano de Comparación para poder ser tendida en obra.



Acotar el ejemplo desarrollado en "Pendiente Cloacal 4":



- Cota sobre L.M.: 3,00 m (profundidad del Plano de Comp) - 1,00 m (de Tapada S/ L.M.) = 2,00 m


- Cota en la salida de la C.I.:  Entre L.M. y C.I.existe una Longitud de 7,00 m y la pendiente determinada en el dimensionamiento anterior fue de 0,05 m/m
Si P = D / L ;  
Desnivel  = Pendiente x Longitud.  
D   =  0,05 m / m x 7,00 m = 0,35 m. 
La cañería entre la L.M. y la C.I. sube 0,35 m
Por lo que la cota será de 2.00 m + 0,35 m = 2,35 m


- Cota en la entrada de la C.I.: En el interior de la C.I. debe haber 5 cm de diferencia de nivel.
Por lo tanto 2,35 m + 0,05 m =  2,40 m


- Cota en el artefacto más alejado:  Desde la C.I. al artefacto más alejado hay 10.00 m
D = P x L = 0,05 m x 10,00 m = 0,5 m
Por lo que la cota será de: 2,40 m + 0,5 m = 2,90 m