* Siempre deben aplicarse los símbolos y abreviaturas y el artículo 45 de las Normas de Obras Sanitarias.
El representar un plano de instalaciones sanitarias es como poder hablar un nuevo idioma.
Si la representación o características de los artefactos es incompleta o incorrecta, no nos podremos hacer entender, no se cotizará lo necesario o se ejecutará en obra algo distinto a lo estimado o conveniente, acarreando mayores costos y demoras, disgustos, peleas, acciones legales, etc,etc.
1 - Cañerías de Distribución de Agua Fría y Caliente.
Se llama, Cañerías de Distribución, a las cañerías que recorren horizontalmente los recintos sanitarios, generalmente a 20 cm de altura, alimentando con agua fría o caliente a los distintos artefactos.
Se utiliza el tipo de línea y color que se detalla a continuación, según sea la instalación.
Agua fría: conexión directa a T.R: linea azul llena: _______________________
Agua fría desde T.R.: línea azul de trazos: -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
Agua Caliente de Mando: línea carmín llena: _________________________
Cañerías de Agua Caliente de Retorno,
línea carmín de trazos: -- -- -- -- -- -- -
En los proyectos de Instalaciones 1, NO se dibujarán líneas de trazos rojos, debido a que en los proyectos estudiados son de baja complejidad, donde generalmente NO existe Agua caliente, que retorna al Intermediario o a la caldera.
2 - Denominación de artefactos.
El interior de un recinto Sanitario está ocupado por el dibujo de los artefactos y por las cañerías, no quedando lugar para las especificaciones.
Por lo tanto, AFUERA de cada recinto sanitario se indicarán:
a)
Denominación de cada artefacto escrito con las abreviaturas correspondientes.
b)
Número de canillas de servicio que alimenta el artefacto o
tipo de depósito o válvula.
c)
Diámetro de desagüe del artefacto.
d)
Número de LL.P. en el recinto.
Por favor: Visualiza, en el siguiente plano, lo explicado y aplícalo a tu proyecto.
Ejemplo de una Representación Sanitaria:Aprecia como se informa que por un determinado lugar pasa un caño vertical y como se detallan y denominan los artefactos de un local sanitario.
Esto datos deben ser repetidos tanto en la Planta como en el Corte.
3 - Representación de Caños verticales.
-Todos los caños verticales, tanto sean los caños de subida (por ejemplo el de Subida al Tanque de Reserva) o los caños de bajadas (Por ejemplo: las bajadas del Tanque de Reserva, o los Caños de Lluvia), deben tener indicado:
a) Simbología:
1 círculo: cuando el caño sube o
dos círculos: cuando el caño baja.
b) Color correspondiente a cada instalación según sean de
agua, cloacal, pluvial, ventilación.
c) Material y Diámetro de la cañería: deben figurar al lado de los círculos.(La escritura es en negro).
d) Número de la cañería: se colocan adentro del o de los círculos.
La numeración comenzará en el extremo inferior izquierdo del plano. Los caños tendrán un número mayor a medida que se encuentren ubicados más a la derecha y luego más hacia arriba.
Por lo tanto: la numeración aumentará de
izquierda a derecha y luego de abajo hacia arriba, según lo dispuesto en el
art. 45 de la Normas de Obras Sanitarias.
Por favor: Visualiza, en el plano antepuesto, lo explicado y aplícalo a tu proyecto.
Todos los caños verticales, deben estar representados en todas las planta y en todos los cortes, con su simbología, color, material, diámetro y numeración.
☻